Llámanos

+34 644 47 60 32

Correo electrónico

info@agromisalud.es

Av. Alcalde Rovira Roure 80

25198, Lleida

Nuestro objetivo

El objetivo general del proyecto AGROMISALUD II es explorar cómo la intersección de determinantes de salud (nacionalidad, etnia, género, clase social y condiciones laborales) afectan a la salud y uso de servicios sanitarios de trabajadores y trabajadoras de origen Latino Americano y de Europa del Este en el sector agrícola , en cuatro Comunidades Autónomas (Cataluña, La Rioja, Murcia y Andalucía).

El proyecto AGROMISALUD II (2024-2026) da continuidad a la línea de investigación iniciada con el proyecto AGROMISALUD I (PI20/01310) «Migración y trabajo agrícola en España: precariedad sociolaboral y salud» (2020-24)” con trabajadores/as agrícolas de origen africano (magrebí y subsahariano).

El proyecto

El proyecto AGROMISALUD I realizó una primera fase de entrevistas con 92 informantes clave (profesionales de servicios sociales y sanitarios, personal de asociaciones/ONGS, sindicatos, cooperativas) que visibilizó la vulnerabilidad de los/as trabajadores/as agrícolas migrantes durante el COVID, sus principales problemas de salud, inseguridad alimentaria e hidrica a la que se enfrentan, los problemas de prostitución forzada que sufren las mujeres, y la necesidad de mediadores interculturales en los servicios sanitarios, entre otros aspectos que aún están siendo analizados. Y una segunda fase cuantitativa basada en un trabajo de campo con 600 trabajadores migrantes de 21 paises del continente africano: subsaharianos y magrebíes en Almeria, Huelva, La Rioja y Lleida.

Trabajo Agrícola, Migración, Precariedad y Salud (Proyecto Agromisalud II) (PI23/01648). Financiamiento INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, FONDOS FEDER «UNA MANERA DE HACER EUROPA».

0

Informantes clave

+ 0

Trabajadores migrantes

0

Países

Involucración

Producción derivada del proyecto AGROMISALUD

1. Briones-Vozmediano E, Andrés-Cabello S, Escrig-Piñol A, González-Rodríguez JA, Jiménez-Lasserrotte MDM, Julià-Travería R, Loezar-Hernández M, Tomás Mateos J, Pastells-Peiró R, Pastor-Bravo MDM, Pedreño-Cánovas A, Pérez-Urdiales I. Trabajo agrícola y migración en España: precariedad sociolaboral y salud (Proyecto AGROMISALUD). Gac Sanit . 2022 Jan-Feb;36(1):74-77.

2. Urrego-Parra HN, Rodriguez-Guerrero LA, Pastells-Peiró R, Mateos-García JT, Gea-Sanchez M, Escrig-Piñol A, Briones-Vozmediano E. The Health of Migrant Agricultural Workers in Europe: A Scoping Review. J Immigr Minor Health. 2022 Dec;24(6):1580-1589 11.

3. Briones Vozmediano E, González JA. Explotación y precariedad sociolaboral, la realidad de las personas migrantes. Arch Prev Riesgos Labor. 2022;25(1):18-24.doi:10.12961/aprl.2022.25.01.02 Editorial

4. Rodríguez-Guerrero LA, Mateos JT, Pérez-Urdiales I, Jiménez-Lasserrotte M, González JA, Briones-Vozmediano E. Challenges faced by migrant seasonal agricultural farmworkers for food accessibility in Spain: A qualitative study. Glob Public Health. 2024 Jan;19(1):2352570. doi: 10.1080/17441692.2024.2352570. Epub 2024 May 16.

5.Rodríguez-Guerrero LA, Pérez-Urdiales I, Escrig-Piñol A, Jiménez-Lasserrotte MDM, Pastor-Bravo MDM, Mateos JT, Briones-Vozmediano E. Water insecurity among seasonal agriculture workers: perspectives from Spanish professionals. Int J Equity Health. 2024 Feb 16;23(1):31. doi: 10.1186/s12939-024-02112-8.

6. Úbeda M, Villa-Cordero V, González-Rodríguez A, Andrés-Cabello S, Perez-Urdiales I, Jiménez-Lasserrotte MDM, Pastor-Bravo M, Briones-Vozmediano E. Lessons learned from cross-sectoral collaboration to protect migrant farmworkers during COVID-19 in Spain. PLoS One. 2025 Jan 3;20(1):e0307578. doi: 10.1371/journal.pone.0307578.

7. van Selm L, Pérez-Urdiales I, Úbeda-Pavia M, Tomás-Mateos J, Jiménez-Lasserrotte MDM, Pastor-Bravo MDM, Requena-Méndez A, Briones-Vozmediano E. Migrant Farmworkers’ Acceptability of Health Services in Spain: Barriers and Facilitators Identified by Professionals. Health Expect. 2025 Feb;28(1):e70147. doi: 10.1111/hex.70147.

8. Alfonsina Verónica Albertí,
 María del Mar Pastor,
 Andrés Pedreño Cánovas.  «Cuerpos rotos», «cuerpos descartables». Desgaste corporal en los procesos de salud-enfermedad entre los jornaleros y las jornaleras inmigrantes de los enclaves de agricultura intensiva del sur de España. Revista Latioamericana de Antropologia del trabajo, vol. 7, núm. 15, 2023 https://www.redalyc.org/journal/6680/668076912007
/html/
 
9. Mariana Loezar-Hernández, Heidy Natalia Urrego-Parra, María del Mar Pastor-Bravo, Agustin González-Rodríguez, María del Mar Jiménez-Lasserrotte, Erica Briones-Vozmediano. The vulnerability of migrant women working in agriculture in Spain: A qualitative study from the perspective of social and health professionals. Women’s Studies International Forum 109 (2025) 103065